Ladysoft y Fundación Sonrisa se unen para devolver la sonrisa a mujeres líderes sociales


 

  • ● Se trata de “sonrisas que abren puertas”, iniciativa que tiene como objetivo reflejar en acciones concretas el nuevo propósito de la marca de protección femenina de Softys, el cual se centra en la sororidad.
  • ● Las beneficiadas por este programa son cinco mujeres, todas líderes en sus comunidades, quienes fueron seleccionadas dentro de un proceso que contó con más de 40 postulantes. Ellas serán atendidas también por mujeres dentistas de la Fundación.
  • ● En Chile más de 1 millón de mujeres no puede sonreír a causa de los problemas en su dentadura.
Santiago, 23 de septiembre de 2021. Ladysoft, la marca de protección femenina de Softys, busca impulsar la alianza y la solidaridad entre las mujeres, resumiendo su nuevo propósito en un llamado a estar “Juntas en todos los Ciclos” Para cumplir con ese objetivo, decidió llevar a cabo una alianza con Fundación Sonrisas, con el objetivo de hacer frente a una problemática actual: los problemas de salud bucal en las mujeres.
En Chile más de 1 millón de mujeres no puede sonreír producto de tener problemas en su dentadura. De acuerdo a la Encuesta de Salud y Calidad de Vida del Ministerio de Salud, en el país actualmente 7 millones de personas declaran estar disconformes con su salud bucal y 2 millones dicen que les afecta su calidad de vida.
Por ello, durante junio Softys y Fundación Sonrisas llevaron a cabo un proceso de búsqueda y selección de mujeres líderes sociales en sus comunidades, quienes además necesitan la ayuda de especialistas para arreglar su dentadura. Dentro del proceso participaron más de 40 candidatas, entre las cuales fueron seleccionadas cinco, en esta primera etapa. Ellas serán atendidas por mujeres, todas dentistas profesionales voluntarias de la Fundación.
Se trata de Jennifer Tognarell, Viviana Piñedo, Constanza Becerra, Ana Valenzuela, Magdalena Pino, todas mujeres, todas líderes en sus comunidades, quienes además, durante el periodo de pandemia por Covid-19, han jugado un rol fundamental para su entorno.
“Dada la naturaleza de nuestros productos, los cuales van dirigidos a las mujeres, no podíamos quedarnos ciegos al gran cambio que está viviendo nuestra sociedad y los sueños que tienen las mujeres para el futuro. Por eso, Ladysoft quiere acompañar este proceso y hacer un llamado a la hermandad entre mujeres, a formar alianzas, a abrirnos nuevos espacios de desarrollo. Y qué mejor que llevando a cabo esta alianza para apoyar a estas mujeres admirables, que en su vocación social ayudan a tantas otras mujeres. Porque cada vez que una mujer abre una puerta, esta queda abierta para todos los demás”, dice Nicole Sansone, gerente corporativa del Negocio Personal Care de Softys.
Por su parte, Magdalena Concha, Directora Social de Fundación Sonrisas, comenta que, «el proyecto es una iniciativa que nos llena de orgullo, porque refleja el papel protagónico que estamos teniendo las mujeres actualmente, mostrando que somos capaces de ser líderes en distintos contextos y apoyarnos entre nosotras”.
Por otro lado, recalca que las mujeres seleccionadas han sido pilares de fortaleza, apoyo y empuje para otras mujeres mediante un tratamiento para que recuperen la sonrisa que perdieron. “Junto con el equipo de dentistas mujeres que estamos entregando esta oportunidad de volver a sonreír con confianza, demuestra lo que somos capaces de hacer unas por otras».
La alianza de Ladysoft y Fundación Sonrisas tiene como objetivo cambiar la sonrisa de estas cinco mujeres, generando oportunidades, autoestima y calidad de vida. Y de este modo que ellas puedan seguir ayudando a cientos de otras mujeres, a través de su rol social, generando un cambio positivo.
Las seleccionadas:
Jennifer Tognarell (35 años)
Madre de Vicente, 5 años. Realiza acciones sociales en Hospital Barros Lucos, lugar donde trabaja como TENS de la Unidad Neonatal y en la Olla Común Conchalí, lugar donde se desempeña como voluntaria activa. Es una mujer referente en su comunidad ya que además de aportar en la olla común, realiza actividades para los niños y niñas. Actualmente se encuentra, además, estudiando enfermería.
Viviana Piñedo (34 años)
Madre de 2 hijos: 18 y 10 años. Colaboraba en las actividades deportivas de niños, niñas y adolescentes del Sector Bajos de Mena, Puente Alto a través de una agrupación deportiva (Fútbol). Si bien actualmente ya no es parte de la directiva de Fútbol debido a la pandemia, durante años organizó actividades y campeonatos. Además trabaja en un colegio ubicado en el mismo sector (Colegio Monte Olivo), como Inspectora de Patio, en cuarentena giran en torno a la entrega de cajas de mercadería Junaeb para las familias y la gestión de todo tipo de ayuda y/o beneficio para la comunidad educativa.
Constanza Becerra (25 años)
Es psicóloga y la primera generación profesional de su familia, cuenta con mucha motivación para aportar a la sociedad a través de su profesión. Constanza es voluntaria de la Fundación Todo Mejora, colaborando en la atención psicológica de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+ a través del Programa Hora Segura: Contención emocional telefónica / Digital.
Ana Valenzuela (54 años)
Madre de 6 hijos, vive con 4 de ellos y 3 nietos. Ana tras perder 2 dientes por las agresiones físicas, decide separarse definitivamente del padre de sus hijos quien presentaba consumo problemático de sustancias. A pesar de su historia marcada por la violencia y carencia de oportunidades, Ana se involucra de forma positiva en su comunidad y comienza a liderar e impulsar la Olla Común: Unidos con amor donde realiza 200 colaciones de lunes a viernes: “cocino para otras mamás para que alimentar a sus hijos sea una preocupación menos entre tanta necesidad y problemas”.
Magdalena Pino (40 años)
Madre de 4 hijos, vive con 2 de ellos (18 y 15 años). A los 15 años inicia su vida de familia, postergando por mucho tiempo sus propias necesidades. Ahora que sus hijos ya están grandes, está terminando la Enseñanza Media para después estudiar lo que siempre quiso: Asistente Social. Magdalena es una mujer líder, carismática y comprometida con su comunidad, estudia cursos y postula a beneficios para sus vecinos, sobre todo para personas de la tercera edad. Es secretaria de la Junta de Vecinos y miembro organizador de la Olla Común Las Magdalenas. Luego de 20 años, se separó de su pareja y comenta lo importante que fue la Olla Común para superar su pena y destinar su tiempo en la ayuda hacia los demás.
Más información aquí: https://promo.ladysoft.cl/sonrisas/